A próposito del recientemente finalizado (y exitoso) 2do Encuentro de Mujeres de la Patagonia, he aqui un articulo aparecido en el Diario El Divisadero hoy lunes.
----------------------------
Mediodía del sábado... cerca de 80 mujeres están abrazándose... de a dos, de a cinco, de a diez... están dándose la bienvenida... están compartiendo sus energías positivas... están poniendo su cuerpo y alma a disposición del trabajo en conjunto...Afuera, hay una mesa con dos canastas de frutas, hay cartas de tarot con imágenes de diosas, el mantel es naranjo y el día que las acompaña es luminoso, soleado... con aroma pasto y humedad.
Mujeres de diversas localidades de la región, se reúnen por segundo año consecutivo para participar del Encuentro de Mujeres de la Patagonia, actividad organizada por el Colectivo de Mujeres Desnudando y financiada a través del Fondo para Organizaciones de la Secretaria General de Gobierno.Algo especial, distinto se palpa en el ambiente. Hay ganas de conversar, de compartir, de conocer los rostros de las diversas mujeres que conviven en una región territorialmente extensa y que pocas veces tienen la oportunidad de reunirse para celebrar la vida, la razón de ser mujer.
Norma Cárcamo Levicoy, presidenta del Colectivo, no puede disimular su cara de satisfacción. “Llegaron mujeres de Tortel, Guadal, Cochrane, Chile Chico, Coyhaique, La Junta, Puyuhuapi, Puerto Aysén y localidades intermedias. Nos sentimos contentas porque por segunda vez hemos podido reunir a esta diversidad de mujeres en torno a un mismo objetivo: re-conocernos, mirarnos y empoderarnos, es decir, devolverle el poder a las mujeres para que se sientan sujetas con derechos, creer y convencernos de que “podemos”, que somos capaces de hacer cambios”
“Hacer este encuentro surge del trabajo que el Colectivo de Mujeres Desnudando ha realizado con mujeres de las poblaciones de Coyhaique y en los distintos sectores de la región. Desde hace un buen tiempo estamos insertas en la comunidad, pero siempre nos preguntábamos cómo hacer para que en las conversaciones que sosteníamos, pudieran estar presentes otras mujeres, aquellas que viven en sectores más alejados, y hacer circular la información en diversas realidades, ya que el escenario en que vive la mujer de Guadal, no es el mismo en el que viven en Coyhaique. En definitiva, pensamos que a la base la razón para hacer este encuentro es simplemente hacer justicia por las mujeres, para poder hablar de nuestros temas, de los temas que nos preocupan con entera libertad. Pero también, para poder instalar la reflexión en aquellos temas que nos llevan a ejercer nuestra ciudadanía como mujeres”, explicó Norma.
¿QUE CONVERSAMOS LAS MUJERES?
Mujeres de diversas localidades de la región, se reúnen por segundo año consecutivo para participar del Encuentro de Mujeres de la Patagonia, actividad organizada por el Colectivo de Mujeres Desnudando y financiada a través del Fondo para Organizaciones de la Secretaria General de Gobierno.Algo especial, distinto se palpa en el ambiente. Hay ganas de conversar, de compartir, de conocer los rostros de las diversas mujeres que conviven en una región territorialmente extensa y que pocas veces tienen la oportunidad de reunirse para celebrar la vida, la razón de ser mujer.
Norma Cárcamo Levicoy, presidenta del Colectivo, no puede disimular su cara de satisfacción. “Llegaron mujeres de Tortel, Guadal, Cochrane, Chile Chico, Coyhaique, La Junta, Puyuhuapi, Puerto Aysén y localidades intermedias. Nos sentimos contentas porque por segunda vez hemos podido reunir a esta diversidad de mujeres en torno a un mismo objetivo: re-conocernos, mirarnos y empoderarnos, es decir, devolverle el poder a las mujeres para que se sientan sujetas con derechos, creer y convencernos de que “podemos”, que somos capaces de hacer cambios”
“Hacer este encuentro surge del trabajo que el Colectivo de Mujeres Desnudando ha realizado con mujeres de las poblaciones de Coyhaique y en los distintos sectores de la región. Desde hace un buen tiempo estamos insertas en la comunidad, pero siempre nos preguntábamos cómo hacer para que en las conversaciones que sosteníamos, pudieran estar presentes otras mujeres, aquellas que viven en sectores más alejados, y hacer circular la información en diversas realidades, ya que el escenario en que vive la mujer de Guadal, no es el mismo en el que viven en Coyhaique. En definitiva, pensamos que a la base la razón para hacer este encuentro es simplemente hacer justicia por las mujeres, para poder hablar de nuestros temas, de los temas que nos preocupan con entera libertad. Pero también, para poder instalar la reflexión en aquellos temas que nos llevan a ejercer nuestra ciudadanía como mujeres”, explicó Norma.
¿QUE CONVERSAMOS LAS MUJERES?
A juicio de Norma, los temas que convocan a las mujeres “son los que siempre han reunido a las mujeres. La familia, los hijos, mejorar el barrio. Nuestro objetivo es poder ampliar ese abanico y mostrarle a las mujeres que también hay otros temas, como la sexualidad, la violencia que se ejerce contra las ellas. Queremos hacer realidad la idea de cómo yo mujer me hago parte en la causa de derrotar la violencia, o cómo las mujeres como ciudadanas podemos hacer control de las políticas públicas, y el cómo me involucro como ciudadana en la construcción de este proyecto país, pasa necesariamente por discutirlo conversarlo y reflexionarlo en conjunto”.
Respecto al a realidad regional, Norma señala que la realidad geográfica marca profundamente a las mujeres y hombres de la región. “Las necesidades que tenemos las mujeres de Coyhaique son distintas a las de otras localidades. Por ejemplo, a este encuentro también venían mujeres de Puerto Aguirre, pero resulta que la lancha pasó una hora antes y no pudieron llegar. Ese es un ejemplo sobre las distintas necesidades y dificultades que enfrentamos. El punto es cómo, a pesar de estas necesidades de primer orden, también somos capaces de poner en la discusión aquellas reflexiones que nos ayudan a sentirnos ciudadanas y cómo somos capaces de desarrollar nuestras propias herramientas para mejorar nuestra situación. Los temas son diferentes, pero son los fundamentales los que nos reúne y nos hacen estar aquí hoy”, indicó la presidenta del Colectivo.
Hay que descentralizar Coyhaique. Reclamamos que Chile está centralizado en Santiago y resulta que en nuestra región todo está focalizado en Coyhaique o Puerto Aysén. Ese es un tema no menor, por ejemplo cuando vemos el tema de atención en Violencia Intrafamiliar.
EL CAMBIO VA
Respecto al a realidad regional, Norma señala que la realidad geográfica marca profundamente a las mujeres y hombres de la región. “Las necesidades que tenemos las mujeres de Coyhaique son distintas a las de otras localidades. Por ejemplo, a este encuentro también venían mujeres de Puerto Aguirre, pero resulta que la lancha pasó una hora antes y no pudieron llegar. Ese es un ejemplo sobre las distintas necesidades y dificultades que enfrentamos. El punto es cómo, a pesar de estas necesidades de primer orden, también somos capaces de poner en la discusión aquellas reflexiones que nos ayudan a sentirnos ciudadanas y cómo somos capaces de desarrollar nuestras propias herramientas para mejorar nuestra situación. Los temas son diferentes, pero son los fundamentales los que nos reúne y nos hacen estar aquí hoy”, indicó la presidenta del Colectivo.
Hay que descentralizar Coyhaique. Reclamamos que Chile está centralizado en Santiago y resulta que en nuestra región todo está focalizado en Coyhaique o Puerto Aysén. Ese es un tema no menor, por ejemplo cuando vemos el tema de atención en Violencia Intrafamiliar.
EL CAMBIO VA
Cada vez que las mujeres se juntan con algo nuevo se va. Por lo tanto, las mujeres de hoy no son las mismas de hace diez años. Nosotras como colectivo creemos que el cambio va y eso se nota en las mujeres.La muejre está cambiando, y está sumiendo un rol muy activo. A mi me gustaría nque los cambios fueran más rápidos, pero cuesta q ellas se den la oportunidad y q se creen instancias. Ojalá acá pudieran haber más dueñas de casa, pero el sistema en el que estamoa no lo o permite estas fuera de sus casas.
Falta atreverse
Falta atreverse
No hay comentarios.:
Publicar un comentario